/instalaciones






BIENAL DE VENECIA
Atlántico - Indico - Pacífico
AÑO: 1993
LUGAR: Bienal de Venecia, Italia
TÉCNICA: Instalación. Bolsas de polietileno llenas de agua,espiral de tierra, cañamo, cartón, lacre, letras de bronce, texto proyectado con luz.
DIMENSIONES: 3 mts x 4 mts x 6 mts
TEXTO PROYECTADO:
Primero estaba el mar
Todo estaba oscuro
No había Sol, ni Luna
El mar estaba en todo
El mar era la madre
(Cosmogonía de la etnia Kogi, Colombia)
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La instalación ocupa un espacio en el que sus cuatro paredes, el techo y el piso están pintados de azul ultramar.
Apoyadas en el piso contra las dos paredes laterales y la del fondo, grupos de bolsas de polietileno llenas de agua, cada uno iluminado con una luz concentrada, simbolizan muestras incontaminadas de cada uno de los tres oceanos.
En el centro de la sala hay un gran espiral de tierra sobre el que se proyecta el texto de los Kogi sobre el origen del mundo. "Las palabras proyectadas sobre la espiral marcan el destino del ser humano: La luz impalpable parte de su interior. En la circularidad del recorrido cada retorno marca otro nivel... El agua marca la marcha cíclica del tiempo..."


GALLERIA DEI SERPENTI | ROMA, ITALIA
Fragmentos de Tierra
AÑO: 1993
LUGAR: Galleria dei Serpenti, Roma, Italia
TÉCNICA: Instalación, acetato, gasa, tierra, acrílico, múisica.
DIMENSIONES: Variables
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Instalación de grandes dimensiones que ocupaba totalmente la sala principal de la galeria.
Seis láminas de acetato de 5 metros de altura x 1,20 metros de ancho reproducen cada uno de los continentes como manchas negras, protegidos con gasas de las mismas dimensiones.
Las láminas penden del techo, superpuestas con un espacio de apróximadamente un metro entre cada una de ellas y ocupando un ancho de 5,50 metros.
Los espectadores entran en la obra, internándose entre las láminas – fragmento de tierra – continente hasta llegar al final de un recorrido que los enfrenta a un panel de 2,5 m x 5,5 m colgado de la pared, hecho de múltiples capas de gasas en el que domina un gran espiral de tierra enmarcado por el negro a un lado y el blanco al otro, reproponiendo el viaje infinito entre uno y otro extremo.
La música contemporánea compuesta especialmente para la instalación por el compositor italiano Luigi Cinque completa la instalación.
Durante la instalación intervinieron e interactuaron también en el espacio otros artistas de otras expresiones del arte como: poesía visiva Lamberto Pignoti, coreografía Rosella Fiumi y teatro Giorgia Pallombi.
En otras salas de la galería completan la exposición 15 obras sobre el mismo tema de la instalación.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La instalación se articula a lo largo de tres instancias, siendo cada una fases de un recorrido unitario:
“Tellus mater” ocupa el ingreso de la galeria, casi interrumpiendo el paso, iluminado exclusivamente por la luz
a través la cual el texto se proyecta verticalmente sobre un rectángulo de tierra negra instalado en el suelo.
“Memoria” es el pasaje siguiente; cuatro grandes espirales instalados en el suelo, cada uno de un color que simboliza a cada elemento primordial: verde (agua), azul (aire),
rojo (tierra), amarillo (fuego).
“Ignis-Aer-Terra-Acqua” finalmente: varias capas de gasa blanca cubren gran parte del piso de la sala; en su parte central hay una gran mancha hecha con acrílico negro de la que nacen cuatro “columnas” de bolsas de polietileno que suben hasta el techo de la sala (3,5m), donde se afirman a grandes ganchos de acero. Contienen, respectivamente, carbón, agua, tierra y aire. Sobre el piso, a cada lado del panel de gasa, letras de bronce componen las palabras Ignis, Aer, Terra, Acqua.
Instalados en el corredor de distribución de la galeria, 5 cuadros relacionados al tema completaban la exposición.
Ignis - Aer - Terra - Acqua II
AÑO: 1994
LUGAR: Galleria de Arte Contemporáneo Alphacentauri, Parma, Italia.
TÉCNICA: Instalación. Tierra, tierras de colores, bolsas de polietileno, carbón, agua, gasa, acrílico negro, letras de bronce, ganchos de acero, grampas de cobre, texto proyectado.
DIMENSIONES: Variables
TEXTO PROYECTADO:
“Desnudo salí del vientre
de mi madre
y desnudo alli regresaré”.
GALLERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO ALPHACENTAURI PARMA, ITALIA

MUSEO ANTROPOLÓGICO PIGORINI
ROMA, ITALIA
Atlántida
AÑO: 1994
LUGAR: Museo Antropológico Pigorini, Roma Italia
TÉCNICA: Instalación. Discos de polietileno, tierra de colores, arena, cenizas, piedras, letras de bronce, texto proyectado mediante luz.
DIMENSIONES: Variables
TEXTO PROYECTADO:
“ El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros.
En uno de ellos yo soy su enemigo”.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Nueve grandes discos de polietileno instalados sobre el piso de una sala oscura.
Iluminados con un foco de luz, contienen, respectivamente, arena, ceniza, piedra carbón, tierra roja, azul,verde, amarilla y blanca. Frente a ellos la palabra Atlántida escrita con grandes letras de bronce. Sobre la pared posterior, una fuente de luz proyecta el texto:
Nueve es la medida de la gestación; es consecuentemente el símbolo de la multiplicidad o la fragmentación que busca y encuentra la unidad.
Rojo, amarillo, verde y azul simbolizan los cuatro elementos primordiales; el blanco y el negro son, respectivamente, la suma de todos los colores y su negación..... o síntesis.
La Atlántida de Platón y otros pensadores y poetas simbolizan el punto de partida de los primeros emigrantes (fragmentación); pero representa también un ideal de vida (unidad).
El texto subraya la dimensión del tiempo entendida como presente en movimiento, amenazado por el ser humano cuando se debate exclusivamente entre pasado y futuro.


GALLERIA XX, ARTE IL POLITECNICO
ROMA, ITALIA
AER
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
60 bolsas de polietileno llenas de aire cuelgan de otros tantos ganchos de acero afirmados al techo de la sala. Ese aire espera ser regenerado. En el suelo una cantidad similar de bolsas de polietileno de dimensiones más pequeñas contienen tierra de color azul; meterializan el aire a través del color que lo representa: Sobre ellas una fuente de luz proyecta el texto citado .
AÑO: 1994
LUGAR: Galeria XX Arte Il Politécnico, Roma, Italia.
TÉCNICA:Instalación. Bolsas de polietileno, aire, tierra azul, texto proyectado mediante una fuente de luz, ganchos de acero.
DIMENSIONES: Variables
TEXTO PROYECTADO:
“No hay una sola de esas cosas perdidas que no proyecte ahora una
larga sombra y que no determine lo que haces hoy o lo que harás
mañana”










Instalación MAC VALDIVIA - 2002
"TRAZAS DESDE EL 42º SUR... HASTA"
SANTIAGO, CHILE
AÑO:2001 - 2010
LUGAR Museo Arte Contemporáneo Valdivia, Muse Nacional de Bellas Artes Santiago, Sala MNBA (Plaza Vespucio), Gira DIRAC Patagonia Argentina: Museo Gregorio Alvarez (Neuquén, Argentina), Museo Nacional de Bellas Artes (Neuqén), Estudio 13, Museo de Ciencias Naturales Patagonia Gral. Roca, Instalación urbana Ingeniero Huergo. Inauguración Ch.ACO
TÉCNICA Instalación Multimedial, Video, light Box, Proyección de diapositiva, Proyección de luz con imagen de cruz a través de gobo, sonido, inyectores de humo.
DIMENSIONES: Variables.
Texto proyectado:
Diciembre 1888. Bahía San Felipe.
Tierra del Fuego
Uno de los cazadores, que cobraba la libra esterlina por cada cabeza de indio, tuvo la visión de mayor ganancia. Cómplice con el patrón de un buque ballenero francés “Toulousse” obligó a 11 indios Selknam, encadenados, a embarcarse rumbo a Francia, para exhibirlos en la Exposición Universal de París en 1889 como “ mercadería exótica”; introducidos en una jaula de hierro, rodeada de una gran carpa; cobraban de 5 a 10 sous para ver a los “ caníbales”. De los 11 indios Selknam, 2 murieron en la travesía, 2 murieron dentro de la jaula de hambre, tristeza y como consecuencia de los crueles tormentos que se les infligía. Ante el escandalo, los responsables abrieron la jaula. Los indios, deambularon, 6 de ellos fueron reembarcados a “Tierra del Fuego”
2 murieron en el viaje. “ Calafate” el más vivaz, anduvo 2 años entre París, Londres, Montevideo y trasladados finalmente a Punta Arenas.
Los traficantes de esta “mercadería humana” huyeron a
Bélgica: El nombre de uno de los traficantes era Maitre.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Es una instalación que consta de 10 fotografías digitalizadas en Chile y estampadas en Italia en Ilfoclear (Cybachrome) transparente, la digitalización fué hecha con una selección de más de 100 fotos, imágenes y la creación de pantallas virtuales con noticias reales bajadas de internet (print screen) las cuales están integradas en estas 10 fotografías montadas en Light Boxes de 100 x 70 y 15 cms, mas un video de 20 minutos de rotación loop, la musica fué realizada especialmente para la obra con intervenciones de la última descendiente de la raza Selknam (Onas).
Tanto las fotografías como las imágenes del video fueron rescatadas en Tierra del Fuego en los lugares exactos, originarios y sagrados de los Selknam (Onas) raza totalmente extinguida.
El tema fundamental de Trazas es el rescate de la memoria histórica en Chile Tierra del Fuego partiendo desde la fecha 1888 - 1889 cuando desde Bahía San Felipe Tierra del Fuego, uno de los cazadores, que cobraba la libra esterlina por cada cabeza de indio, tuvo la visión de “mayor ganancia”. Complice con el patrón de un buque ballenero Francés “Toulousse” obligó a 11 indios Selknam (Onas) encadenados a embarcarse rumbo a Francia para exhibirlos en la Exposición Universal de París de 1889 como “mercadería exótica” introduciéndolos en una jaula de hierro, cobrando de 5 a 10 Sous para ver a los “canívales de Tierra del Fuego”.
Esto contextualizado al hoy día a través de los medios de comunicación como es internet crean un puente que no logra romperse ya que uno de los lucros mayores sigue siendo el “ser humano”, como el tráfico de niños, tráfico de organos, tráfico de mujeres, pedofilia, prostitución, tráfico de bancos de ADN, etc.
...El final de este gran banquete es la Autofagia.









Museo Nacional de Bellas Artes
MNBA
Salón Auditorium José Miguel Blanco
Agosto 2004
TÉCNICA Instalación Multimedial, Video, light Box, Proyección de diapositiva, Proyección de luz con imagen de código de barra a través de gobo, inyectores de humo.
TRAZAS DESDE EL 42º SR... HASTA
El tema fundamental del proyecto es el rescate de la memoria histórica en Tierra del Fuego, Chile, partiendo desde la fecha 1888 - 1889 cuando desde Bahía San Felipe, uno de los cazadores que cobraba 1 libra esterlina por cada cabeza de indio, tuvo la visión de "mayor ganancia". Con la complicidad del patrón de un buque ballenero francés, "Toulousse" embarcó a 11 indios Selknam encadenados rumbo a Francia. En una jaula de hierro, fueron exhibidos en la Exposición Universal de París de 1889 como "mercadería exótica'' y cobrando de 5 a 10 sous para ver a los "caníbales de Tierra del Fuego". Esto, contextualizado a hoy día y a través de los medios de comunicación como es internet, crea un puente que no logra romperse ya que uno de los lucros mayores sigue siendo el "ser humano".
Realización Paulina Humeres y Mauricio Peralta con el apoyo de fondart 2001.

MNBA
Sala Plaza Vespucio
Noviembre 2004.
TÉCNICA Instalación Multimedial, Video, light Box, Proyección de diapositiva, Proyección de luz con imagen de cruz a través de gobo, sonido.A








Gira DIRAC 2009,
Patagonia Argentina
Museo Gregorio Alvarez, Neuquén,
Museo Patagónico de Ciencias Naturales, Ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro
Encuentro Costumbrista Indígena de Ingeniero Huergo
Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén





















Ch.Aco, 2009
1era Feria Internacional de Arte de Chile
Club de Planeadores LO CASTILLO, Vitacura





JUNIO DE 1995 – 1.500 AÑOS LUZ
CITTA DELLA PIEVE, ITALIA
AÑO:1995
LUGAR Palazzo della Corgna, Citta della Pieve, Italia.
Museo sperimentale d´Arte Contemporánea, L´Aquila, Italia.
TÉCNICA Instalación. Madera, cemento, luz de neón, fotografía impresa sobre acetato,
texto impreso sobre acetato, texto proyectado mediante una fuente de luz, mirilla,, cables de acero.
DIMENSIONES: Variables.
Texto S/ acetato: “El “yo” es también el “otro” ,
el “otro” es también el “yo”...
Que el “yo” y el “otro”
no estén más en contraposición
es la verdadera escencia de del camino”.
Texto proyectado: “ La quietud quieta
no es la verdadera quietud.
Sólo cuando hay quietud en movimiento
puede manifestarse el ritmo espiritual
que recorre el cielo y la tierra”.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Montada en un espacio oscuro, la instalación presenta en un primer plano una columna de cemento hueca con una luz concentrada. Una mirilla colocada en la base superior permite leer en el interior de la columna un texto impreso sobre una hoja de acetato e iluminado mediante un tubo de neón instalado en la base inferior.
En un segundio plano, casi sobre la pared y suspèndida verticalmente con cables de acero, una lamina de acetato sobre la que está impresa la fotografía de una estrella naciente, iluminada con un foco de luz concentrada.
El tercero y último plano es el texto proyerctado sobre la pared por una fuente de luz.
En junio de 1995 fue fotografiada por primera vez el nacimiento de una estrella, ubicada a 1.500 años luz de la tierra.
Ese es el hecho determinante de la instalación y su contenido: todo esta en permanente movimiento y transformación, y es como si las energías de estrellas en nacimiento revelasen en nosotros mismos posibles transformaciones.
La Cittá della Pieve es una ciudad etrusca donde el tiempo, hora y estaciones eran medidos por el cosmos).



























METAFISICA DE UN DESIERTO
ROMA, ITALIA
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO
AÑO:1997 Beca Fondart - 1999 Instalación
LUGAR: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile (MNBA)
Sala Chile.
TÉCNICA Instalación Multimedial, light Box, Proyección de luz con imagen de Cruz, musica incidental de sonidos en el abandono de las salitrera Santa Laura.... cable que golpea de forma permanente una de las viejas chimeneas, producto del constante viento del desierto.
DIMENSIONES: Variables.
Imagen proyectada: “ una Cruz"
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Esta Instalación fue realizada tomando la historia del salitre en el Norte de Chile, donde a través de fotos tomadas de los restos de las salitreras son intervenidas con fotografías de obras de arte que por su contenido pasan a narrar lo que sucedio en el Norte Chileno. Esta Instalación llamada "Metafísica de un Desierto" consta de 24 Lights Box realizadas en foto Cybachrome transparente, una gran cruz de luz y el sonido de un cable que golpea la chimenea de metal de la salitrera Santa Laura son parte de toda la instalación.
Instalación realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile.
MONTAJE (MNBA) METAFÍSICA DE UN DESIERTO...
Video que describe el montaje de la Instalación "Metafísica de un Desierto" de la artista visual Paulina Humeres, obra realizada tomando la historia del salitre en el Norte de Chile, donde a través de fotos tomadas de los restos de las salitreras son intervenidas con fotografías de obras de arte que por su contenido pasan a narrar lo que sucedió en el Norte Chileno.
Esta Instalación llamada "Metafísica de un Desierto" consta de 24 Lights Box realizadas en foto Cybachrome transparente, una gran cruz de luz y el sonido de un cable que golpea la chimenea de metal de la salitrera Santa Laura son parte de toda la instalación.
Instalación realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile.
“DAL SEGNO ALL ´INVISIBILE CORPOREITA”
"RECORRIDOS"
SALA 1
ROMA, ITALIA
AÑO: 1994
LUGAR: Sala 1 Roma, Italia
TÉCNICA: Instalación: Tierra, barras de oro, Tubos de ensayo con sangre, acetato,(ambos textos citados del libro “Las ciudadesinvisibles”, de Italo Calvino)
dimensiones: Variables.
TEXTO PROYECTADO: “...buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno,
y hacer que dure, y dejarle espacio”.
TEXTO IMPRESO: “Llamados a dictar las normas de la fundación de Perinzia, los astró-
nomos establecieron el lugar y el día según la posición de las estre-
llas, trazaron las lineas cruzadas de cada una de las calles principa-
les orientadas la una siguiendo el curso del sol y la otra siguiendo el
eje en torno al cual giran los cielos, dividieron el mapa según las
doce casas del zodiaco de manera que cada templo y cada barrio re-
cibiese el justo influjo de las constelaciones oportunas, fijaron el punto de las murallas donde se abrirán las puertas previendo que cada una encuadrase un eclipse de luna en los próximo mil años. Perinzia – aseguraron - reflejaría la armonía del firmamento; la razón natural y la gracia de los dioses darían forma a los destinos de sus habitantes.
Siguiendo con exactitud los cálculos de los astrónomos, fue edificada
Perinzia; gentes diversas vinieron a poblarla; la primera generación de los nacidos en Perinzia empezó a crecer entre sus muros, y llegaron a su vez a la edad de casarse y tener hijos.
En las calles y plazas de Perinzia hoy encuentras lisiados, enanos,
jorobados, obesos, mujeres barbudas. Pero lo peor no se ve; gritos
guturales suben desde los sótanos y los graneros donde las familias es-conden a sus hijos de tres cabezas o seis piernas.
Los astrónomos de Perinzia se encuentran frente a una difícil alterna-
tiva: o admitir que todos los cálculos están equivocados y que sus cifras no consiguen describir el cielo, o revelar que el orden de los dioses esexactamente el que se refleja en la ciudad de los monstruos”.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Sobre el piso, entre las dos paredes laterales y desde la pared del fondo hasta casi la mitad de la sala, está instalado un planisferio hecho con tierra. En la parte correspondiente al Cuzco, Perú hay enterradas barras de oro, mientras que en otras zonas del planeta están enterrados tubos de ensayo con sangre humana. A un metro por encima del planisferio, cubriendo toda su superficie y sostenido con 4 cables de acero fijados a las paredes, está suspendido en forma horizontal un acetato transparente con el texto impreso. Una fuente de luz proyecta el texto que cubre gran parte de la pared del fondo.
La instalación recoge la historia que cuenta que el primer rey inca, Manco Capac, creía en la armonía entre el cielo, la tierra y los seres humanos para fundar ciudades: si una barra de oro se hundía en el suelo al primer golpe, era el lugar indicado por el padre Sol para erigir la armonía entre el macro y el microcosmos. Así nació la primera ciudad, a la que bautizó Cuzco. Los tubos de ensayo con sangre simbolizan el recorrido de otras civilizaciones que fundan sus ciudades hundiendo la espada sobre el cuerpo de los hombres, creyéndolo el justo paso hacia una armonía superior. También los Incas dejaron atrás la sabiduría de Manco Capac.














AÑO: 1994
Lugar: Galería Barnabò , Venecia / Italia
Técnica: Instalación. Acetato, fotografías, hojas de acrílico, lacre, oro, bolsas de
polietileno, tierra colorada, cable de acero, espiral y texto proyectado atravez
de una fuente de luz, siete citas en cada uno de los cuadros, letras de bronce.
MEDIDAS: Variables.
Texto proyectado: (Símbolo )Espiral, Avides, 7, Justicia, Potencia
Texto en los cuadros (corresponden a cada uno de los siete sellos de la apocalipsis):
1er Sello: Las guerras. “El primer acto es libre en nosotros; pero del segundo somos esclavos”.
2º Sello: Sangre y muerte. “ El hombre de ayer esta muerto en este de hoy, este de hoy muere en este de mañana”.
3er Sello: La Peste: “.... corre el río absoluto del tiempo cósmico, o los ríos mortales de nuestras vidas”.
4º Sello: La miseria, “ El tiempo es la sustancia de lo que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrastra, pero yo soy el río”.
5º Sello: Terremotos y destrucciones. “las clamorosas catástrofes generales – incendios, guerras, epidemias- son un solo dolor, ilusoriamente multiplicado en muchos espejos”.
6º Sello: Las Persecuciones. “ No hay un solo acto que no corra el riesgo de ser una operación de magia, no hay un solo hecho que no pueda ser el primero de una serie infinita”.
7º Sello: El silencio. “ El éxtasis no repite sus símbolos; hay quien ha visto Dios en una luz, hay quien lo ha visto en una espada o en los círculos de una rosa.. Yo vi una rueda altísima, que no estaba ante mis ojos ni atrás ni a los lados pero en todas partes al mismo tiempo. Aquella rueda era hecha de agua, tambien de fuego y era infinita.
Enlazadas entre ellas, la formaban todas las cosas que serán, que son y que fueron, y yo era uno de los hilos de esa trama total.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Es un recorrido visivo en ocho etapas: siete cuadros colgados en la pared, donde cada uno simboliza uno de los siete sellos del apocalipsis, y una grande cabeza de león estampada sobre una lamina de acetato suspendida por cuatro cuerdas de acero tensas. Sobre el león se proyecta una espiral de luz, cuatro conceptos y el número siete. Cada uno de los 7 sellos de la apocalipsis esta representado de elementos simbólicos, fotografías y artículos de diarios estampados sobre acetato, y citas de Borges, Goethe y Plutarco.
Aquí la imagen del león viene tomada con referencia a los siete sellos de la apocalipsis, sugiriendo la circularidad de la vida humana. Según San Juan, el león era destinado a abrirlos.
Esto posee al mismo tiempo, una doble natura, divina y humana.
Esta obra fue realizada especialmente para la ciudad de Venecia, ya que el simbolo de la ciudad es el León.
EX LEONIS
VENEZIA, ROMA
Galería Barnabò , Venecia / Italia









MOVIMIENTO
SANTIAGO, CHILE
Galería Arte Actual
AÑO: 1995
LUGAR: Galería Arte Actual, Santiago, Chile.
TÉCNICA: Instalación. Madera, cemento, cartón,oro, neones, textos impresos sobre hojas de acetato, texto proyectado mediante fuente de luz, mirillas.
Texto proyectado: “Dicen que en el cielo de Indra existe una red de perlas, dispuestas de tal modo que, si se observa una, se ven todas
las otras reflejadas en ella”.
Textos impresos en los libros de oro:
Libro 1. “... si vemos la Via Láctea es porque existe verdaderamente dentro de nosotros.”
Libro 2. “Cada porción de materia es un jardín lleno de plantas. Pero cada rama y cada hoja es también un jardín similar.”
Libro 3. “Cuando el amante se consume totalmente en el amor, él mismo es el amor”.
Libro 4. “Yo voy hacia mi imágen y mi imágen viene hacia mi, ella me abraza como si hubiese salido de una prisión”.
Textos impresos en las columnas:
Columna 1. “El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río, es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre, es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego”.
Columna 2. “...una lámpara que quema con el aceite de un olivo que no es del oriente ni del occidente, que se enciende sin que el fuego la toque.... es luz sobre luz.”
Columna 3. “Tiempo, espacio y causalidad son la lente a través de la cual se ve el absoluto... En el absoluto en si mismo no hay espacio, ni tiempo ni causalidad.”
Columna 4. “Donde cesa la sombra que tiene prisionera la luz – es este el misterio cifrado – inicia el polo alrededor del cual gira el mundo.”
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
La instalación esta constituida por cuatro columnas de cemento huecas apoyadas en el suelo, cuatro esculturas que representan grandes libros de oro y cemento – también huecos – ubicados sobre pedestales, y la proyección de un texto sobre uno de los muros. Cada recorrido ocupa espacios separados. Columnas y libros tienen en su parte superior mirillas a través de las cuales se pueden leer textos impresos sobre hojas de acetato instalados dentro de cada libro o columna e iluminados internamente mediante tubos de neón. Cada columna y cada libro están iluminados mediante una luz direccional, quedando el resto de espacio en semipenumbra.
Las cuatro columnas representan la unidad entre micro y macrocosmos, el punto de contacto entre un mundo al otro, simbolizando, al igual que los libros, la sabiduria y el conocimiento. El texto proyectado completa el recorrido de la instalción reiterando los conceptos simultáneos de transformación, movimiento, diversidad, unidad y totalidad.









IGNIS
SANTIAGO, CHILE
Museo Nacional de Bellas Artes
Sala Chile
AÑO: 1995
LUGAR: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago , Chile
Técnica: Instalación. Carbón piedra, 9 discos de polietileno, acetato, fuego proyectado
mediante una fuente de luz, cenizas, agua, recipientes de hojalatas, uno circular y otro rectangular, lámina de acero, texto proyectado, fibra óptica, música creada por el músico Luigi Cinque, (Roma).
DIMENSIONES: Recorrido instalado en una sala de 22m x 10 m x 7 m.
Texto Proyectado: “El hombre es fuego. Su ley, como la de todos los fuegos, es disolver el involucro y unirse a la fuente de la que se ha separado”.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Paneles negros dividen la sala organizando un recorrido a través de seis espacios que representan el camino de la búsqueda de la identidad del ser humano, destacvando al fuego ( ignis = energía) como el elemento central de la transformación.
Dos grandes circunferencias de plástico que contienen 135 Kg de carbón piedra inician la instalación, simbolizando la materialidad.
La figura de un hombre y sus correspondencias cósmicas impresa sobre un acetato de 1,90m x 1,40 m, colgada en forma vertical con cables de acero, por detrás una lámina de acero de 3,30m x 2m en la que se refleja el visitante y la proyección de fuego mediante una fuente de luz, constituyen la segunda etapa.
Se pasa luego a un recipiente metálico circular de 1,50 m de diámetro por 0,30 m de alto, lleno de ceniza e iluminado mediante un foco elipsoidal instalado en el techo de la sala.
Inmediatamente después, el cuarto estadio lo constituye un recipiente metálico de 6 m x 1m x 0,30m lleno de agua, iluminado con una luz verde.
Se pasa al quinto estadio, espacio en el que sobre una de las paredes está proyectado, mediante una fuente de luz, el texto citado arriba.
Finalmente, se llega al sexto y último estadio, espacio totalmente blanco atravezado diagonalmente por un rayo de luz de 7 metros que va desde uno de los ángulos del suelo hasta el techo de la sala.
La música del compositor Italiano Luigi Cinque esta siempre presente en cada uno de los recorridos de la instalación.


MATERIALIDAD
ROMA, ITALIA
Chiostro di San Cosimato
AÑO: 1995
LUGAR: Chiostro di San Cosimato, Roma, Italia
TÉCNICA: Instalación. Acetato, polietileno, foto color impresa sobre acetato, material aislante, tornillos y cables de acero, cera, texto proyectado mediante una fuente de luz.
DIMENSIONES: Variables.
Texto Proyectado : “ Del poder que cada ser conquista
surge el hombre que vence sobre si mismo”
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA :
La instalación esta compuesta por tres planos, dos horizontales de 1,50m x 0,60 m y uno vertical.
El primer plano horizontal, suspendido a 0,5 metros del suelo mediante cables de acero, esta compuesto por rectángulo de material aislante envuelto en polietileno sobre el que se apoya la fotografía de una momia egipcia (niña) impresa en una hoja de acetato.
El segundo plano horizontal, suspendido a 0,5 metros del anterior mediantes cabes de acero, en una hoja de acetato en la que está impresa una fotografía de la Eva de Palma il Vecchio junto a una imagen de la performance Eroica donde la imagen es un cuerpo desnudo femenino cubierto con pintura color rosado pop.
El plano vertical es el texto de luz proyectado sobre la pared.
Mientras que el primer plano representa la materialidad, el segundo simboliza la materia unida al espiritu, llegando finalmente a la carga puramente espiritual contenida en el texto.
(La momificación es el primer síntoma de materializar a un ser y conservarlo y tenerlo atado al plano terrenal.)










“LA VITA OLTRE” La visione della morte nell' arte contemporanea
INSTALACIONES CEMENTERIO INGLÉS
A LA ALONDRA DE SHELLEY
ROMA, ITALIA
Cementerio Inglés
(Cementerio de los Poetas y Escritores)
AÑO: 1999
LUGAR: Cementerio Inglés, Roma, Italia.
Técnica: Instalación. Bolsas de polietileno, pedestales de fierro, ganchos de acero de carnicería, acetato impreso, puntos de iluminación Led.
DIMENSIONES: 160 x 70 x 6 cms.
Texto Impreso:
“A la alondra de Shelley", por su canto de alegría"
"Al ruiseñor de Keats, por su canto al amor”.
"A la alondra, al ruiseñor de Shakespeare, en la famosa escena quinta del acto III de Romeo y Julieta, el ruiseñor está en contraposición a la alondra, como canto amoroso de la noche que se desvanece ante la mensajera del alba y de la separación; si los dos amantes oyen al ruiseñor quedan unidos pero peligran morir: Si creen a la alondra se salvan, pero tienen que separarse.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Esta instalación esta basada en elegir un escritor que este enterrado en este cementerio, y me encuentro de golpe con la tumbe del poeta Shelley, quién murió un 8 de julio... y esta muestra se inauguraba en la misma fecha, como también mi exposición en Chile "Me tafísica de un Desierto", además es el numero 8 es un número importante por su significado que representa el infinito.
La instalación consta de 3 soportes de fierro, que contienen el significado de la alondra de Shelley, siendo uno de los pocos escritores que hayan escrito una poesía sobre la alondra.
En antítesis a la alondra tomo al ruiseñor de Keats donde describe al ruiseñor con su canto tan melodioso que llega a la melancolía. La perfección de la felicidad que evoca parece tan fragil y lejana de hacer aún mas intolerable el sentimiento doloroso de sentirse incapaz o privado de la llegada del amanecer... el ruiseñor esta ligado a través de todos los poetas al canto del amor y la muerte.... y con Shakespeare planteo a traves de Romeo y Julieta la antítesis de la alondra y el ruiseñor.
DESCRIPCIÓN DE LA ALONDRA:
La Alondra por su capacidad de elevarse muy rápidamente y dejarse caer bruscamente a la tierra, puede representar la evolución y la involución de la manifestación. Los sucesivos pasajes de la tierra al cielo y del cielo a la tierra unen los polos de la existencia.
Representa así la unión de lo terrenal con lo celestial.
Vuela hacia lo alto y hace su nido en la tierra con hilos de hierba seca. Su canto, en oposición al del ruiseñor , es un canto de alegría “Más alto , siempre más alto, de nuestra tierra tu te lanzas como un vapor ardiente; tu ala pega al abismo azul y tu subes cantando y subiendo cantas...ruidos de aguaceros primaverales sobre la hierba centellante; flores que la lluvia ha despertado. Todo aquello que nunca ha sido alegre, claro y fresco tus tonos lo superan. ( Shelley , a una Alondra)
En la luz del amanecer la alondra, como un momento de felicidad desencarnada que prende el vuelo, representa el impulso del hombre hacia la alegría.





ACCORDI DI LUCE
QUINTESSENZA
ROMA, ITALIA
Mercato di Traiano
Stradello di San Paolo,
PARMA, ITALIA
AÑO: 1996 - 1997
LUGAR: Mercato di Traiano, Roma, Italia
Stradello di San Paolo, Parma, Italia.
DIMENSIONES: Variables.
Texto Proyectado: Texto proyectado en luz sobre la fachada "Lo que el ánimo percibe como esencia absoluta, es la unidad de la totalidad de todas las cosas"
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
La instalación fragmenta el “Sello de Salomón” siendo este una estrella de 6 puntas , compuesta por dos triángulos equiláteros entrecruzados, esta estrella es la verdadera síntesis del pensamiento hermético. Contiene los cuatro elementos, el triangulo con la punta hacia arriba representa el fuego, el triangulo con la punta hacia abajo el agua, el triangulo del fuego cortado con la base del triangulo del agua indica el aire, y el triangulo del agua cortado por la base del triangulo de fuego corresponde a la tierra. El total reunido en el exagrama conforman todos los elementos del universo.
Contiene las cuatro propiedades fundamentales de la materia calor - seco humedo - frío . El fuego une el calor y lo seco, el agua lo húmedo y el frío, la tierra el frío y el seco, el aire lo húmedo y el
calor.
Las variaciones de estas combinaciones produce la variedad de los seres materiales.
El “Sello de Salomón” aparece ahora como la síntesis de los opuestos y la expresión de la unidad cósmica.
También indica los siete metales básicos osea la totalidad de los metales, como también los siete planetas que son la totalidad del cielo, donde al centro están el sol y el oro.
Cada uno de estos símbolos fragmentados y representados con un color como la terra = rojo,
aer = azul, fuoco = amarillo, aqua = verde son proyectados por seguidores que poseen la imagen por medio de un gobo.
El oro y el sol están al fondo representados con su símbolo, y solamente con luz.
La instalación se crea en la evocadora Via Biberatica que conserva el empedrado original y las estancias de tiendas y tabernas de la época romana.
La fragmentación representa simbólicamente la pérdida de la unidad e idéntidad que ha llevado al hombre en este fin de milenio.
Con el texto proyectado hay un espacio de reflexión de esta condición fragmentada.
Síntesis de la construcción del Mercado di Traiano
El emperador Traiano vio la necesidad deconstruir un edificio especializado en la venta de productos y decidió construirlo junto al majestuoso foro que lo venerava como deidad.
El arquitecto Apolodoro di Damasco construye el Mercato di Traiano bajo el encargo del emperador Traiano, después de conquistar a los Dacios.
La función comercial, cuando se construye este complejo arquitectónico estaba directamente relacionado con la preocupación del emperador Traiano acerca de la precaria situación de aprovisionamiento de la ciudad de Roma. Los mercados de Traiano habían sido interpretados como punto final de un gigantesco sistema de abastecimiento de la capital, y se asegura también con la construcción del puerto di Traiano a Fiumicino.
Habían numerosos ambientes en forma di tabernae en los recorridos externos donde se vendía
aceite, vino, pescado, frutas etc. El monumento era un centro polifuncional donde se desarrollaban actividades públicas, ceremonias oficiales, sobretodo administrativas. La distribución de los ambientes sus conexiones y su recorrido interno dependían, de las diversas funciones de las habitaciones como oficinas o archivos, en estrecha relación con el complejo forense.
En los ambientes del “Cuerpo Central” tenia que estar la sede El Procurador Fori Divi Traiano.
Elijo este monumento para la instalación Quintessenza por la decisión de Traiano de construirlo frente al foro para que sea venerado como una Deidad y es ahi que creo un dialogo con la memoria entre los restos arqueologicos y la fragmrntación del Sello de Salomón.





AÑO: 1996
LUGAR: Galeria Giulia, Roma, Italia
DIMENSIONES: Variables
Mesa: 64 x 168 x 89 cms.
Silla: 130 x 38 x 35 cms.
Texto Proyectado: “Canta el principio de las cosas creadas”
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Técnica : Instalación, mesa de fierro, plataforma de espejo, 4 mirillas, 4 platos chicos impresos con noticias y 4 platos grandes con impresiones de imágenes como un corazón, un ojo, un pulmón humano, un cerdo, una crema hecha de placenta humana, plano inferior impresión en acetatos con fragmentos de la poesía “ Al hijo” del escritor Luis Borges, una silla de fierro con un gran respaldo
de espejo. Una gran servilleta Blanca, una proyección en luz con una frase.
Descripción de la instalación:
La instalación esta articulada sobre 3 niveles. Al centro de la sala esta una gran mesa de fierro y una silla, del mismo material, para un solo invitado. El plano horizontal de la mesa y el respaldo de la silla tienen una superficie de espejo. Sobre la mesa cuatro platos grandes y cuatro chicos. Sobre tres de los grandes hay impreso :
cerdo, pollo, y un feto
confecciones de cremas de belleza , hechas de placenta y medula humana..
un corazón , un ojo y un pulmón humano.
sobre el quarto plato esta impreso un texto que reflexiona el sentido de esta prolungada “Ultima Cena”, El texto: ...porque soy yo Soberana, el alma de la razón utilitaria. Seco el agua y volatizo el aire y seco la tierra y apago el fuego. Me convierto en el ensamblage de piezas de recambio de cuerpos humanos que yo decido vaciar. Y manipulo al cerdo para reemplazar con su corazón de cerdo mi corazón cansado .Hago que la vaca se coma asi misma mientras que a Eros, pollos y cerdos les doy de comer mi placenta. Y como Mi cerdo, mi pollo, mi vaca espejo como mi agua mi aire mi tierra mi fuego como mi placenta y mis riñones y mis pulmones mi corazón mi corazón de cerdo En este banquete industrial largo como mi vida devoro minerales vegetales animales humanos a mi misma
el banquete totalizante de una sociedad autodevorante.
Sobre tres de los platos pequeños hay impresa informaciones sobre los tráficos de órganos, sobre el uso de placenta humana para productos de belleza, manipulación genética de animales, etc, el quarto es negro.
Textos impresos en los platos pequeños:
“… La TV Suisa en lengua alemana ha revelado que dos clínicas de Zurich abastecen placenta humana para que se incorporen en las harinas animales de la alimentación de pollos y cerdos...”.
(Le monde Diplomatique)
“...más estoy contenta como consumidora de productos de belleza, y más debo esforzarme de no saber nada del contenido de las cremas anti envejecimiento (…) que son enrriquecidas con productos del cuerpo humano, abandonados más o menos conscientes por los pacientes. La seducción se opera así a costa de las embarazadas, donde su placenta la hacen circular, junto con las hormonas de la eterna infancia, bien otras connotaciones simbólicas del humano. Del aspecto físicamente peligroso testimonia las múltiples prohibiciones impuestas a las mujeres embarazadas: tabaco, alcohol, como buena parte de los fármacos y productos de belleza donde sus componentes hormonales podrían perturbar el embarazo.
Como si tuviera derecho a retraerme de los cotidianos venenos solamente en función de la reproducción, único momento “sagrado” del ciclo. (…) Del punto de vista simbólico el efecto (…) es la autofagia.
(…) y la mujer es inducida a disociarse en distintas personalidades que se sirven una de la otra: La embarazada viene consumida por la mujer en fase de estrategias amorosas, y la embarazada termina prisionera del juego de las secreciones hormonales que son propuestas por la industria...”.
(Le monde diplomatique)
“...La ciudad se transformó en un punto culmine para los comerciantes ( vendedores y compradores) de un producto especial: órganos humanos.
Más de 400 habitantes de secciones rurales han ido a la policía en el mes de abril 1994 denunciando la existencia de un racket que ofrece riñones para vender a los ricos enfermos. La venta de órganos para trasplantes es legal en la mayor parte del país y cada año vienen efectuados 4.000 operaciones de este tipo.
Pero la demanda esta en continuo crecimiento. Se va en busca de los más indefensos. Algunas personas en busca de trabajo han contado de haber sido llevadas a un hospital con el pretexto de una visita medica obligatoria para poder contratarlos. Ahí el medico ha diagnosticado un tumor y ha sometido a la persona a una operación, durante en la cual se le ha sacado un riñón. Las más de 80.000 personas en espera de un trasplante han dado vida a un comercio febril. Un joven bancario ha comprado 13 meses atrás un riñón a una mujer. “Ella ha recibido el equivalente de un salario de 4 años de un trabajador medio. No me gusta este sistema pero ...”.
(International Herald Tribune)
En cada puesto hay una mirilla, a través de tres de ellos, sobre la mesa, se puede leer el poema de Borges, “Al hijo”, y sobre el último se ve solamente una luz. Sobre el piso en un rincón, hay una gran servilleta sobre la cual se proyecta el texto “Canta el principio de las cosas creadas”. Uno de los tres niveles de la instalación denuncia las manifestaciones extremas pero objetivas de una lógica de consumo que conduce a la autofagia. Los otros dos niveles, uno por el poema al interior de la mesa y el otro por el texto de luz sobre la servilleta , son el contrapunto, la antítesis de este banquete, punto de reflexión.
QUATRO X QUATRO
LA ÚLTIMA CENA
ROMA, ITALIA
Galería Giulia






AÑO: 1997
LUGAR: Roma, Italia
DIMENSIONES: Variables.
Texto Proyectado: "Canta el principio de las cosas creadas" con luz roja.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Técnica : Instalación , tres cajas de zinc, impreso de noticias en dos de ellas, y sostenidas por pernos de acero, en la caja central lights box con la imagen de La Madonna del Parto, de Piero Della Francesca, una mirilla donde en su interior hay una frase, y sobre el piso la frase proyectada“canta el principio de las cosas creadas”.
Año :1997 Roma Italia
Escrito en el interior del lihgt box:
En el centro del vientre de la Virgen
“Solo una sola cosa non c´é l'oblio”
“Solo una cosa no hay, el olvido”
Sobre cada caja lateral hay dos noticias del diario La Republica de Roma
A la derecha de la “Madonna del Parto” el titulo del diario es: Un útero, dos hijos y cinco y padres.
Y su subtitulo : Madre en arriendo hospeda los fetos de dos parejas estériles. Y continua el desarrollo de la noticia.
Ala izquierda de La Madonna del Parto” el titulo de la noticia es : Las ejecuciones en Rio
cinco niños pobres de color que suben al autobús y no pagan su billete 50 centésimos de real más o menos 800 liras y un controlador que los entrega a un par de “gorillas”, los cinco niños son puestos al muro para ejecutarlos con un solo balazo en la nuca , provocando la muerte de ellos. La vida de estos niños no vale nada son ejecutados por una miseria de dinero y la noticia sale en los diarios porque es un grupo de cinco niños...
Estas dos noticias son contemporáneas. Esta antítesis, de niños que sobran y que nadie los quiere, que no valen nada y al otro lado hay otro extremo, el arriendo de úteros en millones .
Al centro “La Madonna del Parto” con la frase dentro de su vientre. “Solo una cosa no hay, el olvido”
ARTE A ROMA
LA MADONNA DEL PARTO
ROMA, ITALIA
Galleria Comunale Ex Mattatoio







UNDER DIFFERENT SKIES
COPENHAGEN, DINAMARCA
Oksnehallen
TITULO: “ Border” - “Frontera”
TECNICA : Instalación : tierra, impresión en acetato, planchas de acrílico, pernos de acero , cables de acero , seguidores, para la proyección del texto por medio de un gobo e iluminación del cuerpo humano fragmentado.
DIMENSIONES: Variables
AÑO: 1996
TEXTO IMPRESO SOBRE ACETATO: Desde allá al cabo de seis días y seis noches, el hombre llega Zobeida, ciudad blanca, bien expuestas a la luna, con calles que giran sobre sí mismas como un ovillo. De su fundación se cuenta esto: hombres de naciones diversas tuvieron el mismo sueño, vieron una mujer que corría de noche por una ciudad desconocía, la vieron de espaldas, con el pelo largo, y estaba desnuda. Soñaron que la seguían. Al final, tras muchas vueltas, todos la perdieron. Después del sueño buscaron aquella ciudad, no la encontraron pero se encontraron entre sí; decidieron construir una ciudad como el sueño. En las disposición de las calles cada uno repitió su recorrido; en el punto donde había perdido las huellas de la fugitiva, cada uno ordenó los espacios y los muros de manera distinta que en el sueño, de modo que no pudiera escapársele más.
Ésta fue la ciudad de Zobeida donde se establecieron esperando que una noche se repitiese aquella escena. Ninguno de ellos, ni en el sueño ni en la vigilia, vio nunca más a la mujer. Las calles de la ciudad eran las que recorrían todos los días para ir al trabajo, sin ninguna relación ya con la persecución soñada. Que por lo demás hacía tiempo que estaba olvidada.
De otros países llegaron nuevos hombres que habían tenido un sueño como el de ellos y en la ciudad de Zobeida reconocían algo de las calles del sueño, y cambiaban de lugar galerías y escaleras para que se parecieran más al camino de la mujer seguida y para que en el punto donde había desaparecido no le quedara modo de escapar.
Los recién llegados no entendían qué era lo que atraía a esa gente a Zobeida, a esa ciudad fea, a esa trampa.
( Las ciudades invisibles / Las ciudades y el deso Italo Calvino)
TEXTO PROYECTADO EN LUZ: “El mapa no es el territorio”.( Alfred Korzybsky)
DESCRIPCION DE LA OBRA: Partiendo del titulo de la Exposición “Bajo diferentes cielos” el título de la instalación es “Frontera” .
La frase proyectada en luz de ( Alfred Korzybsky)
“...La frase fue usada por el como metáfora para explicar como el lenguaje constituye un mapa usado por las personas para representar la realidad que perciben.
La realidad pasa por diversos filtros antes de ser percibida por nosotros, lo cual impide que percibamos integramemente lo que es realidad.
Todos vivimos en el mismo mundo, y hacemos modelos distintos de él ( mapas). El hacer distintos modelos del mismo mundo (mapas) nos hace proclives a entrar en conflicto.(...)Todos nos valemos de mapas personales para poder interpretar la realidad. Los puntos más importantes de nuestros mapas son las creencias y los valores que le dan sentido a nuestras vidas y pueden hacernos “chocar” con los otros.(...) el “choque” se produce cuando creemos que lo que es importante para nosotros debe ser importante para los otro.”
El hombre fragmentado en el suelo sintetiza este choque,el quiebre.
La franja de tierra simboliza las divisiones, las fronteras.

TITULO: “ Calcio de Rigore | Penal
TECNICA : Instalación : Caja Acrílico, Luz, Balón de futbol plateada, lineas de area penal plateada
DIMENSIONES: Variables
AÑO: 2004
TEXTO PROYECTADO EN LUZ: “Gol"
DESCRIPCION DE LA OBRA: En el contexto del Festibval de fotografía de Roma, Sala IILA, Instituto Italolatinoiamericano.
ARTISTAS: Paulina Humeres, Mauricio Peralta
CALCIO DE RIGORE
ROMA, ITALIA






CINCO SENTIDOS
ROMA, ITALIA - SANTIAGO, CHILE
TITULO: “ Cinco Sentidos "
TECNICA : Mixta, Gasa, Acetato, Tierra , Cera, Acrílico, Ramas de ärbol
DIMENSIONES: Variables
AÑO: 1987
DESCRIPCION DE LA OBRA: La flagelación de los Cinco Sentidos, manipulados por la Mass Media, Publicidad y las comunicaciones
ARTISTAS: Paulina Humeres
Instalación en galería Arte Actual (Santiago, Chile) 1990

LOS CUATRO ELEMENTOS TERRA (IGNIS, AER, TERRA, AQUA)
FLORENCIA, ITALIA - SANTIAGO, CHILE
TITULO: Los Cuatro Elementos Terra “ Ignis, Aer, Terra, Aqua "
TECNICA : Mixta, Tierra, Sacos, Ramas de árbol, Letras de Bronce
DIMENSIONES: Variables
AÑO: 1988
DESCRIPCION DE LA OBRA: Como la Ecología pende de un hilo
ARTISTAS: Paulina Humeres